Desde que tengo uso de razón, en mi casa se
juega STOP! y cuando mi familia vino de visita en julio, lo volvimos a jugar. No fue has hace unos días que miré el juego con ojos de profesora. ¡Cuánto he aprendido
jugando con mi familia sin darme cuenta! y cuanto más pudiera hacer que mis
alumnos aprendan (de la edad que sean) con unas cuantas modificaciones.
Pero antes de que pienses
que estoy loca, déjame explicarte en qué consiste el juego por si no lo
conoces. Cada participante debe tener una tabla para
anotar una serie de cosas (contenidos) que se les pide, con la particularidad
de que todas deben comenzar por la misma letra. Esto se hace en un tiempo
determinado y, el primero en terminar, grita STOP!
Lo ideal es que no sean
más de 4 a 5 personas, porque se vuelve una mogolla. Antes de comenzar, se
establecen las reglas del juego (según los participantes y su nivel). Aunque
puedes elaborar tu propia tabla, más abajo te dejo unas que preparé y que están
listas para impresión. Puedes escoger la que más te guste o probar con todas.
Escoger las letras
siempre es un problema. Pueden optar por que una persona que no esté jugando se
las diga cada vez o turnarse entre los jugadores. Cuando una persona grite STOP!, los demás deben dejar de escribir así no hayan
terminado sus ideas. Todos proceden a leer sus palabras de acuerdo al contenido
solicitado. ¿Cómo se establecen los puntos?
- Si lo dejó en blanco o es incorrecto: 0 puntos.
- Si la palabra es correcta y no está repetida: 10 puntos.
- Si es correcta, pero otro la tiene también: 5 puntos.
Ahora bien, si quieres utilizar el juego para corroborar conceptos, puedes
optar por una modalidad donde se escriba específicamente lo que se pide. Por
ejemplo: escribir el nombre de 10 animales invertebrados, las partes de
la planta, palabras llanas que empiecen con la letra B... Esta parte es súper adaptable e
ideal para que los profesores repasen conceptos antes de una prueba.
Y si vamos más allá,
también se trabaja con la comunicación escrita y oral, se fomenta el trabajo en
equipo, sirve como instrumento evaluativo, aclara dudas, etc.
Imagino que después de ver estas
imágenes, te animaste a descargar las plantillas que hice. Si es así, solo
tienes que oprimir sobre la imagen de descarga. Eso sí, te agradeceré que lo
compartas en tus redes sociales y que me felicites, pues hoy se celebra el Día
del Profesor en Chile. :D
¿Conocías este juego? ¿Descargaste las plantillas? ¿Cómo lo modificarías? ¿Conoces algún otro
juego que quieras recomendarme?
