Quantcast
Channel: Cafetera de Letras
Viewing all articles
Browse latest Browse all 183

¿Cómo saber si necesitas un asesor literario?

$
0
0
  Para contestar esta pregunta, primero debemos conocer quién es el asesor literario, cuáles son sus funciones, cómo puede ayudarnos, qué pasos seguir y, sobre todo, saber si estás dispuesto a recibir sus consejos. En esta entrada pretendo darte un panorama más amplio sobre el coaching literario (como también se le conoce).

  Sabemos que un asesor es un letrado, una persona experta en un oficio, que aconseja o ilustra a un tercero con base y fundamento. Estamos acostumbrados a escuchar este término para aspectos legales o políticos, por lo que al añadirle a «asesor» el apellido «literario», muchos no logran entender a cabalidad en qué consisten sus servicios.


* ¿Qué es la asesoría literaria? *

  En pocas palabras, es recibir la ayuda profesional de un tercero durante el proceso de escritura. Esta persona estará encargada de dirigirte, instruirte y motivarte mientras planeas, escribes, corriges, editas, publicas y hasta promocionas tu obra (o tal vez solo la necesites en una etapa). Su objetivo es que llegues a la meta propuesta y, para esto, se encargará de asesorarte en todo momento.

  Como podrás deducir, no todos necesitan de un coach literario, sin embargo es altamente recomendado para aquellos que no tienen una formación base en este oficio y hasta para darte el empujón que necesitas. Que conste que este servicio lo utilizan los escritores que recién comienzan y los que están publicados por editorial.

  Ahora vayamos a la pregunta inicial: cómo saber si necesitamos un asesor literario. Creo que la mejor forma de saberlo es poniéndote en situaciones hipotéticas, así podrás determinar si estás requiriendo uno con urgencia o esto no es para ti. Veamos:

Necesitas un coach si…

 *  Comenzaste a escribir el borrador de tu obra y, luego del entusiasmo de los primeros días, ¡te bloqueaste! Ahora estás totalmente estancado. No sabes cómo continuar, qué hacer y hasta dudas de la calidad de la historia.

 *  Sabes el tema sobre el que quieres escribir, incluso tienes el conflicto central de la historia, pero no sabes cómo darle forma al esqueleto de la trama. Digamos que darle estructura a las cosas, no es lo tuyo.

 *  Tienes problemas para construir diálogos creíbles, para describir ambientes y para desarrollar personajes que generen un impacto en el lector.

 *  Necesitas documentarte porque deseas escribir una historia ambientada en la América Latina de comienzos del siglo XX y no sabes dónde ni cómo obtener fuentes confiables de información: imágenes, música, vestimenta, código de conducta…

 *  Comienzas a escribir y, aunque sabes dónde quieres llegar y cuál es la estructura de la historia, cambias constantemente la voz narrativa o los puntos de vista. Por esto, cuando relees lo que escribiste, se pierde fácilmente la conexión o sientes que los tiempos verbales se pelean entre sí.

 *  Te nació la venita de escritor y decidiste que antes de morir escribirías un libro. Tienes la motivación, la necesidad y el deseo, pero no sabes por dónde empezar.

 *  Un día te sentaste a escribir y no paraste hasta que terminaste tu libro. Ya tienes en tus manos (o en el computador) tu primer borrador. Te sientes orgulloso de tu trabajo, pero dudas de su calidad. Necesitas saber si realmente vale la pena comenzar con el proceso de corrección (del que no tienes ni idea) o, simplemente, no sabes cómo mejorar la obra.

 *  Tal vez ese borrador ya pasó por un proceso de reescritura y de corrección por tu parte, pero objetivamente sabes que necesita la ojeada de un experto (no de tu mamá o de tu pareja, que siempre te dirán que está bien). Requieres de una persona que lo lea y te diga dónde falla la trama, qué personaje está de más, cuál narración o descripción pudiera funcionar mejor con un diálogo, etcétera.

 *  No tienes ni idea de cómo hacer las correcciones ortotipográficas y de estilo básicas de tu manuscrito.

 *  Quieres postular a un fondo cultural para publicar tu obra, hacerla llegar a un editor o correr todas las bases por tu cuenta: autoeditar, autopublicar, autopromocionar… Pero realmente necesitas una guía porque no sabes por dónde comenzar.

***

  ¿Te topaste con alguna situación parecida a la tuya? Si fueron varias, entonces necesitas un asesor literario en carácter de urgencia. Pero antes de buscarlo, debes definir cuál es tu meta literaria, qué es lo que esperas o en qué partes específicamente consideras que necesitas ayuda. Aquel que no sabe lo que quiere, termina obteniendo lo que no necesita.

  Cuando comienzas un coaching literario, se define entre ambas partes el plan a seguir. Dependiendo de lo que requieras y del tiempo que implique es que será el costo del trabajo. Es muy difícil que consigas un precio establecido, puesto que cada caso es particular y requiere de un presupuesto donde se establezca claramente cuáles son los servicios. Y justo por esta razón debes saber exactamente en qué necesitas la ayuda.

  Si decides buscar un asesor literario, exige tu plan de trabajo antes de comenzar. Recuerda que esta persona te ofrecerá la instrucción necesaria para que logres tu objetivo y esta puede incluir seminarios prácticos, conversaciones motivacionales, materiales didácticos… todo aquello que pueda enriquecer tu obra.  Y como está la tecnología, te informo que muchas reuniones serán por videoconferencias, correos-e y chats.

  ¡Ah! y que conste… debes indagar en la formación de esa persona, sobre su relación con el mundo literario y editorial. No le creas a cualquier charlatán que te ofrezca un servicio (en la Internet encuentras de todo). Contrata los servicios de una persona que te dé confianza y que consideres un profesional.

  Ahora, después de toda esta cháchara, ¿crees que necesitas un asesor literario? ¿Qué es lo más que se te dificulta a la hora de escribir? Recuerda que si lo deseas, puedo ayudarte. Contáctame al correo-e y veremos qué puedo hacer por ti.

Image and video hosting by TinyPic

Viewing all articles
Browse latest Browse all 183

Trending Articles