Quantcast
Channel: Cafetera de Letras
Viewing all articles
Browse latest Browse all 183

La cantidad de palabras en una obra literaria

$
0
0

¿Cuál es la diferencia entre un relato y un cuento?, ¿entre una noveleta y una novela? Sabemos que son muchas, pero en esta ocasión nos concentraremos en la cantidad de palabras. Aunque no es recomendable escribir con la presión de llegar a cierta cantidad de palabras (o de páginas), a veces tenemos que tenerlas en cuenta por ser importantes en el ámbito editorial. 

Sin ir más lejos, si quieres participar en un certamen o concurso literario, en las bases encontrarás una cláusula con esta limitación. La mayoría de las veces solo aparece el máximo o el mínimo de páginas, pero los más exigentes consideran las palabras (o los caracteres). ¡Y es que de estas cantidades depende la maquetación del libro!, sea una obra individual o una antología. 

Como comprenderás, cada género literario tiene una extensión, un tamaño más o menos regularizado para considerarse apropiado. No se publica un poema solo, sino un poemario, a modo de ejemplo; y este tiene una cantidad de páginas/poemas para considerarse una obra completa. Pero en la narrativa, ¿cuáles son los números que diferencian un cuento de una noveleta? Justo estas interrogantes son las que pretendo contestarte en esta entrada. 

Cantidades de páginas según la obra:


1. POEMAS 
   Los que disfrutan de la escritura en versos la tienen fácil, pues la extensión del poema dependerá de su tipología y estructura. Algunos exigen solo tres versos, como los haikus, y otros catorce, como los sonetos. Actualmente se practica más el verso libre, y para estos poemas no hay una extensión máxima exigida: pueden ser de una sola estrofa, así como constituir una historia (libro) entera. Lo que sí debes tener en cuenta es que si deseas publicar un poemario, no puedes dejar de lado la estética. Es decir, debes mantener una concordancia más o menos igualitaria en la extensión de cada obra.

2. CUENTOS Y RELATOS
   El relato desarrolla una idea o concepto en su mínima expresión, y se diferencia bastante del cuento (a pesar de que algunas personas los consideran semejantes, yo siempre los separo), que es una narración breve cuya trama tiene pocos personajes y un argumento sencillo. Ahora bien, nos interesan las cantidades de palabras. El relato tiene hasta 1,500, mientras que el cuento tiene entre 2,000 a 7,500 palabras. ¡Ah! y no olvidemos los microcuentos; estos no tienen un mínimo de palabras (su mínimo es una oración con sentido pleno) y su máximo dependerá de diversos factores, pero muchos expertos coinciden en las 250 palabras.

   Existen libros de microcuentos, de relatos y de cuentos. La cantidad de obras que recopile el libro dependerá de la extensión de estos. Lo normal, por ejemplo, es que los libros de cuentos agrupen entre ocho y doce historias de una extensión más o menos similar. Me explico, si el libro contiene diez cuentos, todos tendrán más o menos 6,000 palabras de extensión (pueden ser 1,000 más o 1,000 menos).

3. NOVELETA, NOVELA CORTA Y NOVELA
   La noveleta se compone entre 7,500 a 17,900 palabras y es una obra corta de ficción que se puede considerar un cuento largo. Comúnmente, cuando se trata de noveletas, se puede publicar un libro con dos, tres o cuatro, dependiendo de la extensión de estas. Ahora bien, la novela corta es un texto de menos extensión y desarrollo en la trama y en los personajes (si la comparamos con una novela, que es mucho más compleja). Comenzaron a publicarse como novelas de bolsillo, de rápida lectura pero con un argumento menos económico que el de un cuento. Al día de hoy siguen en auge (escribiéndose, publicándose y leyéndose en grandes magnitudes). La extensión de una novela corta varía entre las 17,900 y las 45,000 palabras. La novela, en cambio, comienza con 50,000 palabras y no tiene un límite exactamente establecido. Pueden llegar hasta las 75,000 palabras y esto ya se considera extenso. Sin embargo, en la última década se han puesto de moda las sagas y trilogías que parecen un bloque. 

Imagino que conoces el NaNoWriMo. Este exige escribir 50,000 palabras en un mes justo porque es el mínimo para una novela. También es la medida estándar para un libro de 140 páginas (para que te hagas una idea), que son 80 carillas. Esta medida tiene en cuenta un formato de escritura a doble espacio, tamaño 12 y letra Times New Roman, por ejemplo. 

Quiero recalcarte que no debes atormentarte con esto. Cuando vayas a escribir, no te fijes en los números, concéntrate en el argumento, en la trama, en la obra en sí. Al reescribir y corregir podrás detenerte un poco (solo si es necesario) en estos aspectos. 

Tampoco olvides el factor «estética». Si escribes una novela, intenta que los capítulos se asemejen en la cantidad de palabras. Es decir, que todos estén, por ejemplo, entre las 2,500 y las 3,000 palabras. O bien, que todos tengan más o menos la misma cantidad de páginas. 

Dejemos de lado los números y regresemos a las letras, que forman palabras, oraciones, párrafos, capítulos y novelas. Dejemos la página en blanco y comencemos a rellenarla con esas historias que tenemos en la cabeza y que solo esperan que las plasmemos en un papel. No te detengas por factores circunstanciales. Escribe, escribe, escribe. Solo así, algún día, podrás llamarte «escritor».

Image and video hosting by TinyPic

Viewing all articles
Browse latest Browse all 183

Trending Articles