![]() |
Fotografía de Carli Jean Miller (2014) |
El reciente proyecto del blog, las Postales viajeras, ha tenido gran éxito en pocos días. Están participando personas de distintos países, como España, Chile, Puerto Rico, Estados Unidos, Ecuador, Colombia, Venezuela, México y hasta Serbia. Sin embargo, muchas personas tienen dudas respecto al envío de postales internacionales: cómo se hace, qué escribir, cómo anotar la dirección. Así que vayamos por partes y expliquemos todo lo necesario para enviar una postal al extranjero con éxito.
Debo confesar que no pensé tener que hacer una explicación como esta, puesto que estoy acostumbrada a enviar y recibir cartas, pero hay mucho desconocimiento al respecto. Anteriormente la gente se comunicaba de esta forma, pero con los desarrollos tecnológicos, se dejó atrás la costumbre de usar el servicio postal. Ahora solo llegan facturas y notificaciones que dan estrés. Con las postales viajeras pretendemos algo distinto, no solo recuperar la tradición, sino conocer a una persona de otra parte del mundo y recibir una postal de otro rincón del planeta. Así que para beneficio de todos, explico paso a paso todo lo que necesitas saber para enviar postales por correo.
La dirección postal
Es la identificación completa del lugar donde llegará la correspondencia. Aunque no lo crean, es importante aclarar esto porque a veces es confundida con la dirección residencial y no siempre es la misma. Acá lo importante es señalar todos los datos necesarios para que la empresa de correos haga la entrega correspondiente. Hay que tener en cuenta que para envíos internacionales la gran mayoría de los países tiene un código postal. Esto lo menciono porque en algunos lugares solo ocupan la ciudad y el país, por ser envíos nacionales. Si tienes dudas respecto a tu dirección postal, lo mejor es ir a la oficina de correos y preguntar, porque hay normativas para cada país.
Formato de una postal
Como puedes ver, tiene tres partes esenciales. La primera, donde se ubica el sello postal, es el espacio que utiliza el empleado de correos para poner los sellos y señalizaciones correspondientes. El segundo es el espacio donde escribirás el mensaje que le harás llegar a la otra persona. No tienes mucho espacio, así que piensa bien lo que escribirás y recuerda que, por no tener sobre, queda a la disposición de que cualquiera lo lea. Y por último, donde escribes en letra de molde la dirección postal de la persona a la que le harás llegar la postal (¡OJO! No es la tuya.).
Conseguir la postal
Como ya había comentado, en las oficinas de correo postal, en librerías o papelerías y en muchas tiendas de la ciudad venden postales. Aunque lo más fácil es comprarla, también tienes la opción de conseguirla por Internet o crearla tú mismo. Lo importante es que escojas una postal bonita y que la imagen sea inspiradora o contenga un mensaje. También asegúrate de que tenga el espacio suficiente como para que puedas escribir todo lo que deseas. Si no sabes dónde conseguir postales en la Web, aquí encontrarás algunos enlaces a páginas donde ofrecen postales gratuitas y listas para imprimir.
¿Qué escribir?
El propósito de una postal es enviar un saludo y algunas frases cortas con cariño, pero está en ti escribir lo que desees. Puedes hacerlo anónimo o presentándote a la persona, compartiendo datos de contacto (correo-e, redes sociales o dirección), ofreciendo un consejo o enseñanza de vida y hasta comentando un poco la imagen de la postal. Como no conocemos a la persona, se nos puede hacer muy complicado escoger las palabras adecuadas, por lo que te recomiendo pensar bien lo que vas a escribir, para que no dañes la postal. Además, debes ser escueto en el texto y medir las palabras, que sean hermosas, cálidas y llenas de cariño.
Recuerda escribir en una letra legible y a tinta (bolígrafo), que luego con lápiz se puede borrar. Tampoco escribas en el espacio destinado a la dirección del destinatario y al sello postal. ¡Ah! y que conste… en las postales no se escribe TÚ dirección postal, solo la del destinatario. Si deseas hacerlo tendrás que detallarlo en el área del mensaje. También recuerda que la dirección de la persona debe estar lo más clara posible y escrita correctamente, que no falte ningún dato.
Enviar la postal
Una vez tengas todo terminado, llévala a la oficina de correos e infórmate sobre el tipo de envío. Puedes hacerlo por correo regular (el más barato) o por correo certificado. Lo ideal es que lo hagas de la forma más segura. Depende de la distancia del país y de las políticas de cada oficina, puede tardar entre una a cuatro semanas en llegar. Pregúntale al empleado de correos para que te hagas una idea.
¡Y esto es todo por el momento! Recuerda no desesperarte. Debes tener paciencia hasta que te llegue la tuya, y cuando suceda... tírale una foto, escribe un relato corto o lo que desees y envíamelo. Estaré publicándolo en el blog.
¿Quedan más dudas respecto al envío de postales al extranjero? ¿Tienes algo más que aportar? ¿Qué piensas sobre esta iniciativa? ¡Te veo en los comentarios!