¡Cafeter@s! les cuento que una de las fieles seguidoras del blog me recomendó el otro día una charla de la escritora del bestsellerComer, rezar, amar, Elizabeth Gilbert, titulada El genio de la creatividad. Y para mi sorpresa, en menos de 20 minutos estallaron miles de reflexiones en mi cabeza sobre el oficio de escritor.
Desde el primer minuto te enfrenta a una realidad: las mentes creativas tienen que luchar contra el miedo y las barreras (internas y externas) en todo momento, pues estas frenan nuestro proceso creativo. Tal vez te preguntes de qué estoy hablando, así que mejor vamos a los ejemplos: (a) recibes comentarios destructivos de todas partes; (b) tu familia, tus amistades o tu pareja no cree en tu trabajo o en tu capacidad para crear algo bueno; (c) el temor de no poder vivir decentemente te invade (económicamente hablando); (d) vives pensando en que le guste a la gente lo que haces, así que creas para complacerles; (e) tal parece que la sociedad está acostumbrada a cuestionar tus habilidades e imposibilitarte.
Sí, pudiera seguir con los ejemplos y la lista se haría interminable. Pero en pocas palabras: la creatividad se va a volar. Creo que todos hemos pasado por esto y, aunque no pretendo hacer un resumen del vídeo que les vengo a compartir, de todas formas les menciono los temas que trabaja:
Sí, pudiera seguir con los ejemplos y la lista se haría interminable. Pero en pocas palabras: la creatividad se va a volar. Creo que todos hemos pasado por esto y, aunque no pretendo hacer un resumen del vídeo que les vengo a compartir, de todas formas les menciono los temas que trabaja:
- La reputación de los escritores: ser inestables mentalmente y adictos a drogas o alcohol.
- La creatividad y el sufrimiento están estrechamente vinculados.
- ¿Cómo podemos ayudar a la gente creativa a explotar y desarrollar su creatividad?
- ¿Cuál es la tarea del escritor?