Quantcast
Channel: Cafetera de Letras
Viewing all 183 articles
Browse latest View live

¿Cómo afrontar los comentarios destructivos?

$
0
0





«
Por imbécil que sea un autor,
siempre hay un lector que se le parece».
San Jerónimo

  




  No pude evitarlo, la reflexión de ayer me dejó pensando y, conversando con una amiga escritora, comprendí que el debate va para largo. No les comparto los detalles porque mi interés no es crear polémica, pero quiero que aprendan conmigo la lección. El resumen: fuimos catalogadas de escritoras fatulas (o en potencia) por no vender nuestra creación literaria. Peor aún, nos recomendaron dedicarnos a escribir, como cualquier otra niña, en un diario de vida.

¿Cómo reaccionar cuando critican tu trabajo?


  No daré una charla motivacional o taller de psicología; creo que será más productivo contarles cómo lo hago. Cuando somos escritores, o estamos comenzando en ello, mucha gente se acercará para hacernos críticas o comentarios que nos echarán abajo, nos quitarán las ganas de continuar, serán una barrera en nuestro proceso creativo.

Paso 1

  Diferencia entre una recomendación y una crítica destructiva. La primera se hace con respeto y busca que mejoremos nuestra técnica, nuestro trabajo. La segunda es una falta de respeto. ¿Cómo diferenciarlas? ¡Fácil! Una va acompañada de argumentos lógicos y recomendaciones, la otra no tiene ni pies ni cabeza (fundamentos). Otra forma es preguntarnos si la crítica está hecha al escrito (al trabajo) o a nosotros (a la persona). 

Paso 2 

  Si es una recomendación, entonces lo primero que debes hacer es reconocer que no lo sabes todo y que siempre hay algo nuevo que aprender o mejorar. Pídele a esa persona que te argumente, que te ofrezca ejemplos, que te dé material para estudiar. Puede que nos estén advirtiendo de un error que no vimos y, de paso, nos den la solución. Seamos agradecidos si es así. Arreglemos lo que haya que arreglar, editemos lo que haya que editar y… si entiendes que no hay nada que cambiar, debate con la persona amablemente y muéstrale tu punto de vista. Tal vez no lo conoce o no lo entiende; tal vez jamás haya leído el género en el que escribes. Aprovecha la oportunidad para aprender y para enseñar

Paso 3 

  Pero si el comentario es destructivo… esa persona lo que quiere es dejarte en menos, ridiculizarte, desprestigiarte y hasta hacerte daño. En este caso, es mejor seguir el consejo popular: A palabras necias, oídos sordos. Ese tipo de personas tiene problemas consigo mismos, tienden a ser mediocres en su trabajo o a guardar dentro de sí sentimientos negativos como la envidia o el rencor. No dejes que nada ni nadie te quite tu paz interior. Intenta ver las cosas con claridad y, si en efecto hay algo que debes mejorar, busca una segunda opinión de alguien imparcial. Si no, entonces bendícele y déjale ir. No hay por qué mantenernos en una situación que nos afecta o que incluso puede alejarnos de lo que nos apasiona. Eso sí, no olvides la regla de oro: jamás respondas a este tipo de comentarios. O entrarás en su juego, te dará urticaria y terminarás convirtiéndote en otro ser destructivo. Y, sobre todo, trágate el ego, que es otra cosa fea que no te dejará crecer. 

  Así reacciono ante los comentarios destructivos. Me quedé tranquila, durmiendo súper relajada y sintiéndome orgullosa de mi trabajo, mientras que la otra persona se quedó amargada, emitiendo más juicios y comentarios, y hundiéndose poco a poco en su entorno negativo. 

  Como te dije hace un rato, aprovecha estas oportunidades para aprender y para enseñar, que justo es lo que he hecho con esta entrada. 

  ¿Cómo lidias tú con las críticas destructivas? ¿Tienes alguna otra sugerencia? Te veo en los comentarios.

Disparadores creativos #3

$
0
0
  ¿Cómo es posible que estemos a mitad de mayo y todavía no les haya dado los disparadores creativos del mes? Pues eso, que ni yo misma me lo creo. Pero más vale tarde que nunca, así que aquí estoy, con la iniciativa en marcha. 

  Confieso que estoy algo triste. En abril no participó nadie y en marzo solo se animaron cuatro personas. A pesar de esto, le daré una oportunidad al proyecto a ver si toma forma y otras personas se apuntan. No los regaño más. Mejor vamos a lo que vinimos. Pero antes te recuerdo que si quieres leer los disparadores anteriores solo tienes que oprimir aquí y aquí.



1. Crítica social (nivel básico) 
Escoge cualquier problema social que verdaderamente te afecte, incomode o preocupe. Escribe un artículo de opinión al respecto (piensa que lo publicarás en el diario local). Por ejemplo, el abandono de animales, la falta de empatía con el prójimo o la desigualdad en la repartición de bienes. 

2. El museo (nivel intermedio) 
Este domingo se celebra el Día Internacional de los Museos. Imagina que visitas el de tu localidad y, recorriendo los pasillos, te topas con una pintura de 1796. Al observarla en detalle, te das cuenta de que ¡eres tú! quien está retratado allí. Comienzas a investigar sobre tu otra vida hasta que das con un hecho inesperado. Escribe un cuento donde nos cuentes tu vida pasada y de paso nos expliques cómo terminaste en el museo. 

3. Brujas de Salem (nivel avanzado) 
Todos han escuchado hablar sobre las 25 brujas condenadas en los juicios de Salem, pero pocos conocen la historia. Para realizar este ejercicio lo primero que debes hacer es documentarte. Resulta que tu hija es una de las acusadas y tienes la oportunidad de defenderla ante el tribunal (aunque igual la matarán). Déjate llevar por esto y ¡escribe!


  Espero que estos disparadores te animen a participar, pero si no lo hacen… al menos cuéntame por qué. No es que quiera seguir con la lata, solo quiero que me aconsejes cómo mejorar el proyecto para que logre captar el interés de las personas. Te esperaré ansiosa en los comentarios.

Posibles regalos para una cafetera adicta a las letras 1

$
0
0
  Después de tantos días de trabajo, hoy me di la libertad de agarrar tres horas para mí y perderme en la web. Una página me llevó a la otra, hasta que di con el regalo perfecto que podrían hacerme. Pronto es mi cumpleaños y pretendo celebrarlo por todo lo alto (o al menos por el fin de semana completo). Y como me gusta consentirme, algún detallito voy a tener conmigo misma.

Ú ¿Me ayudan a escoger? Ú


  ¡Ya sé! ¡Ya sé! Los quieren todos, al igual que yo. Si me dan a elegir, se me complicaría mucho escoger solo uno. ¡Y esta es solo la primera parte! Mañana infartarán cuando vean las pulseras más monas jamás en la vida diseñadas (y créanme que no exagero).

  ¿Qué te parecieron estos regalos?  ¿Con cuál de ellos te quedarías?  Ayúdame a escoger qué me compro para mi cumpleaños #25. Y no olvides regresar mañana por más.

Posibles regalos para una cafetera adicta a las letras 2

$
0
0
  Ayer les mostré algunos regalos que pudiera comprarme para mi próximo cumpleaños, pues todavía no me decido. Hoy las opciones se amplían con accesorios para el diario y hasta algunos obsequios extraños. No entraré en más rodeos, vayamos a lo que vinimos y, de paso, ¡ayúdame a elegir!

• Regalitos de mí para mí •







  Y por si no sabes de qué van todos, te los explico. El primero es un cuaderno con forro de cuero y una pluma (que nunca viene mal). Luego vemos unos guantes perfectos para la época de invierno: te dejan los deditos afuera para poder escribir mejor y están diseñados con letras por todas partes. El otro viene fenomenal para los días de lluvia que se acercan: es un cuaderno con hojas a prueba de agua, así que puedes escribir bajo la lluvia sin perder ningún apunte.

  Bajo estos tenemos la típica tacita de café, con la peculiaridad de que te sostiene el bolígrafo mientras tomas un sorbito. El segundo es una vela con aroma a libro viejo. No sé por qué, pero ¡quiero olerla ya! Y por último, el perfume Paper Passion ; no será muy seductor, pero de seguro que causará curiosidad.

  Ahora, después de todo esto, viene el infaltable. Ese que me gustaría que me regalaras y que apuesto a que está al alcance de tu bolsillo...


  ¿Te gustaron las pulseras? ¡Yo quiero las cuatro! y ni se diga del llavero... ese me dejó turulata. Los collares tienen un toque delicado y el de los lentes colgando me tiene enamorada. Pero como les dije, me conformo con una tacita de café, un bizcochuelo y una rica conversación. ¿Te animas?

Tablón de anuncios (FAQ)

$
0
0
  ¡Buenos días! Hoy es lunes, 26 de mayo; son las 6:30 de la mañana y ya estoy en pie, trabajando y comenzando la semana con ánimo y con el pie derecho (aunque parezca increíble). Me acompaña una taza de café bien caliente y cargado, además del calorcito de la estufa a leña que tengo a dos metros de mi escritorio. El invierno se acerca y yo estoy más que preparada... o es lo que creo.

  Esta es una entrada especial. Vengo a hablarles de mil temas al mismo tiempo. Resulta que muchos me han hecho las mismas preguntas en los comentarios y otros me han llenado el correo-e con las mismas consultas. No es que me moleste contestar todo individualmente (la verdad es que lo seguiré haciendo porque me encanta recibir sus mensajes), pero decidí aclarar ciertas cositas por aquí para beneficio de todos los que no se dieron la tarea de preguntarme directamente. Cuentas claras, conservan amistades y yo, quiero conservarlos a ustedes. :) Vayamos a lo que vinimos:


Guía para la aprendiz de escritora
  ¡Estoy contentísima con el éxito que ha tenido! Muchos me comparten sus creaciones y yo les comento; otros la han distribuido en sus blogs. Incluso la están usando en un taller de escritura para jóvenes. Ahora bien, todavía recibo mensajes de hombres que se preguntan el porqué del título en femenino, que si ellos no la pueden utilizar, que si es solo para mujeres, que cuál es la razón del discrimen... 

  En un comienzo esto se creó para un grupo de mujeres con las cuales me reúno para jugar con las letras y conversar de literatura. He aquí la razón por la cual está todo en términos femeninos. Al poco tiempo de terminarla, se comenzó a distribuir a todo el mundo sin importar el género. Muchos hombres la están utilizando sin importarles que haga referencia a "escritoras". Así que, todos pueden tenerla y aprender lo que deseen de ella sin prestarle mayor importancia a esto. La segunda que publique (que será más avanzada y especializada) se hará en género neutro.

  Si todavía no tienes tu Guía... ¡no sé qué esperas! Oprime aquí y la tendrás.


Escritos on Demand
  Sé que tengo esta área del blog un poco escueta, pero está el resumen de lo que hago. Trabajo de forma independiente haciendo correcciones ortotipográficas y de estilo de distintos escritos, tanto académicos como literarios. También soy escritora por encargo (en una próxima entrada explicaré mejor en qué consiste).  La mayoría de los trabajos que me llegan son tesis de licenciatura o de posgrado (maestría): documento, corrijo según el formato, guío a la persona en el proceso o hasta hago la redacción (sobre todo el marco teórico). Todo dependerá de lo que la persona desee o necesite.

  En realidad, tal cual dice el nombre, realizo distintos tipos de trabajos escritos según la demanda de la persona. Así que si tienes alguna duda o requieres de mis servicios, solo tienes que ponerte en contacto conmigo, lo dialogamos bien, establezco el precio y si estás de acuerdo, lo hacemos. Si quieres saber un poquito más, entra aquí. Y si quieres buscarme en el grupo en Facebook, nos contactas acá.


Disparadores creativos
  Así hayan pasado los meses anteriores¡aún puedes participar! Si te interesa hacerlo, solo tienes que seguir las instrucciones de alguno de los disparadores creativos y cuando tengas el escrito hecho, lo publicas en tu blog, me pasas el enlace y yo lo publico en Cafetera de Letras. ¡Así de sencillo! No esperes más y participa. Aquí te dejo los enlaces de los disparadores creativos ya propuestos:
Regalos para una cafetera adicta a las letras
  Tanto la primera como la segunda entrada dieron mucho de qué hablar ¡y no faltaba más! Son fenomenales todos los regalos que puedo escoger para mi cumpleaños. Muchos me preguntaron dónde pueden conseguirlos o en qué tiendas estuve viendo. Pues les tengo malas noticias: cometí el error de no anotar de qué tienda exactamente saqué cada artículo (no pretendía promocionarlos), pero sí les puedo decir que encontré las imágenes navegando por distintas tiendas de Etsy y de eBay. Apuesto a que conocen bien estas páginas, así que solo tienen que escribir lo que quieren en sus buscadores y de seguro las encontrarán. De lo contrario, utilicen la herramienta de Google Imágenes, que te permite subir una imagen en específico y te llevará a la página web de origen.


Tips de escritura
  Los 10 consejos para el escritor novel fueron del agrado de muchos, tanto así que me pidieron en formato PDF los Tips de escritura para imprimirlos y tenerlos en su escritorio, en la carpeta de estudios o en el lugar que deseen. Así que si te interesa, solo tienes que oprimir en la imagen y podrás descargar el documento. Eso sí, te pido que me envíes una fotito para ver cómo te quedó y dónde lo pusiste. ¡Me hará mucha ilusión!

  Y bien, esto es todo por el momento. Ya sé que ha sido mucho, pero la idea es aclarar la mayor cantidad de dudas al mismo tiempo. No olvides pasarte por los comentarios y dejarme tus impresiones al respecto. :) ¡Hasta la próxima!

¿Cómo saber si necesitas un asesor literario?

$
0
0
  Para contestar esta pregunta, primero debemos conocer quién es el asesor literario, cuáles son sus funciones, cómo puede ayudarnos, qué pasos seguir y, sobre todo, saber si estás dispuesto a recibir sus consejos. En esta entrada pretendo darte un panorama más amplio sobre el coaching literario (como también se le conoce).

  Sabemos que un asesor es un letrado, una persona experta en un oficio, que aconseja o ilustra a un tercero con base y fundamento. Estamos acostumbrados a escuchar este término para aspectos legales o políticos, por lo que al añadirle a «asesor» el apellido «literario», muchos no logran entender a cabalidad en qué consisten sus servicios.


* ¿Qué es la asesoría literaria? *

  En pocas palabras, es recibir la ayuda profesional de un tercero durante el proceso de escritura. Esta persona estará encargada de dirigirte, instruirte y motivarte mientras planeas, escribes, corriges, editas, publicas y hasta promocionas tu obra (o tal vez solo la necesites en una etapa). Su objetivo es que llegues a la meta propuesta y, para esto, se encargará de asesorarte en todo momento.

  Como podrás deducir, no todos necesitan de un coach literario, sin embargo es altamente recomendado para aquellos que no tienen una formación base en este oficio y hasta para darte el empujón que necesitas. Que conste que este servicio lo utilizan los escritores que recién comienzan y los que están publicados por editorial.

  Ahora vayamos a la pregunta inicial: cómo saber si necesitamos un asesor literario. Creo que la mejor forma de saberlo es poniéndote en situaciones hipotéticas, así podrás determinar si estás requiriendo uno con urgencia o esto no es para ti. Veamos:

Necesitas un coach si…

 *  Comenzaste a escribir el borrador de tu obra y, luego del entusiasmo de los primeros días, ¡te bloqueaste! Ahora estás totalmente estancado. No sabes cómo continuar, qué hacer y hasta dudas de la calidad de la historia.

 *  Sabes el tema sobre el que quieres escribir, incluso tienes el conflicto central de la historia, pero no sabes cómo darle forma al esqueleto de la trama. Digamos que darle estructura a las cosas, no es lo tuyo.

 *  Tienes problemas para construir diálogos creíbles, para describir ambientes y para desarrollar personajes que generen un impacto en el lector.

 *  Necesitas documentarte porque deseas escribir una historia ambientada en la América Latina de comienzos del siglo XX y no sabes dónde ni cómo obtener fuentes confiables de información: imágenes, música, vestimenta, código de conducta…

 *  Comienzas a escribir y, aunque sabes dónde quieres llegar y cuál es la estructura de la historia, cambias constantemente la voz narrativa o los puntos de vista. Por esto, cuando relees lo que escribiste, se pierde fácilmente la conexión o sientes que los tiempos verbales se pelean entre sí.

 *  Te nació la venita de escritor y decidiste que antes de morir escribirías un libro. Tienes la motivación, la necesidad y el deseo, pero no sabes por dónde empezar.

 *  Un día te sentaste a escribir y no paraste hasta que terminaste tu libro. Ya tienes en tus manos (o en el computador) tu primer borrador. Te sientes orgulloso de tu trabajo, pero dudas de su calidad. Necesitas saber si realmente vale la pena comenzar con el proceso de corrección (del que no tienes ni idea) o, simplemente, no sabes cómo mejorar la obra.

 *  Tal vez ese borrador ya pasó por un proceso de reescritura y de corrección por tu parte, pero objetivamente sabes que necesita la ojeada de un experto (no de tu mamá o de tu pareja, que siempre te dirán que está bien). Requieres de una persona que lo lea y te diga dónde falla la trama, qué personaje está de más, cuál narración o descripción pudiera funcionar mejor con un diálogo, etcétera.

 *  No tienes ni idea de cómo hacer las correcciones ortotipográficas y de estilo básicas de tu manuscrito.

 *  Quieres postular a un fondo cultural para publicar tu obra, hacerla llegar a un editor o correr todas las bases por tu cuenta: autoeditar, autopublicar, autopromocionar… Pero realmente necesitas una guía porque no sabes por dónde comenzar.

***

  ¿Te topaste con alguna situación parecida a la tuya? Si fueron varias, entonces necesitas un asesor literario en carácter de urgencia. Pero antes de buscarlo, debes definir cuál es tu meta literaria, qué es lo que esperas o en qué partes específicamente consideras que necesitas ayuda. Aquel que no sabe lo que quiere, termina obteniendo lo que no necesita.

  Cuando comienzas un coaching literario, se define entre ambas partes el plan a seguir. Dependiendo de lo que requieras y del tiempo que implique es que será el costo del trabajo. Es muy difícil que consigas un precio establecido, puesto que cada caso es particular y requiere de un presupuesto donde se establezca claramente cuáles son los servicios. Y justo por esta razón debes saber exactamente en qué necesitas la ayuda.

  Si decides buscar un asesor literario, exige tu plan de trabajo antes de comenzar. Recuerda que esta persona te ofrecerá la instrucción necesaria para que logres tu objetivo y esta puede incluir seminarios prácticos, conversaciones motivacionales, materiales didácticos… todo aquello que pueda enriquecer tu obra.  Y como está la tecnología, te informo que muchas reuniones serán por videoconferencias, correos-e y chats.

  ¡Ah! y que conste… debes indagar en la formación de esa persona, sobre su relación con el mundo literario y editorial. No le creas a cualquier charlatán que te ofrezca un servicio (en la Internet encuentras de todo). Contrata los servicios de una persona que te dé confianza y que consideres un profesional.

  Ahora, después de toda esta cháchara, ¿crees que necesitas un asesor literario? ¿Qué es lo más que se te dificulta a la hora de escribir? Recuerda que si lo deseas, puedo ayudarte. Contáctame al correo-e y veremos qué puedo hacer por ti.

Image and video hosting by TinyPic

Happy birthday to me!

$
0
0
  ¡Hoy es vieerrrnesss! y comienza un fin de semana de descanso y festejo para mí. Sí, luego de varios meses me tomaré los dos días libres. Estaré totalmente desconectada de la tecnología (o al menos eso espero). ¿Cuál es el motivo? Pues este domingo es mi cumpleaños #25, así que también es un finde para celebrar. ¡No veo la hora de comer bizcocho!

  Como dato curioso, les cuento que el 8 de junio nacieron Marguerite Yourcenar y María Luisa Bombal, dos excelentes escritoras. Tengo entendido que Mahoma también murió ese día. ¡Ah! y que no se me olvide mencionar que en 1989 se publicaron los libros El palacio de la luna de Paul Auster, Como agua para chocolate de Laura Esquivel y Los pilares de la tierra de Ken Follet.

  Luego de este lapsus, me concentraré un poco. La verdad es que no tengo nada planificado y aún no me autoregalo nada (posibilidades #1 y #2), pero es la primera vez que celebro un cumpleaños con mi esposo, así que me hace mucha ilusión. Por otro lado, ya es el segundo cumpleaños que paso lejos de mi madre y ¡no saben cuánto la extraño! :(

  Mejor no nos pongamos tristes.  Es un día especial y, aunque no acostumbro a celebrar mi cumpleaños, la vida me ha dado tantas bendiciones que solo me queda agradecer y ustedes, los lectores del blog y las personas con las que comparto correos-e, son una de esas razones. Así que les agradezco por estar ahí y por hacerme crecer con sus aportaciones y comentarios.

Image and video hosting by TinyPic  Happy birthday to me!

Piensa en ©


Concurso literario para escritores indies

$
0
0

  No acostumbro a promocionar concursos o certámenes literarios porque ya hay muchas páginas que se dedican a esto en Internet; pero considero que es importante difundir este por varias razones: está dirigido a los escritores nóveles, es a nivel internacional y lo coordina Amazon, El mundo y La esfera de los libros. Así que para todos aquellos que estén interesados en participar, aquí les dejo un resumen de las bases.

Q Términos y Condiciones:
  • Ser mayor de 18 años y autor único y legítimo del libro.
  • El género deberá ser ficción, ficción histórica, romance, suspenso o aventura, además de cumplir con la política de contenido.
  • El libro no puede estar o haber estado en acuerdos de publicación con una editorial. Tampoco puede haberse autopublicado de antemano (quedan fuera todos los que aparecen en blogs, Wattpad o plataformas como CreateSpace y Amazon). 
  • Deberás estar dispuesto a entrar en un acuerdo de publicación exclusiva con los organizadores.

Q El contenido del libro NO puede tener:
  • Pornografía o representaciones ofensivas de actos sexuales gráficos.
  • Contenidos ilegales e infractores de propiedad intelectual, marcas comerciales, privacidad, publicidad u otros derechos.
  • Imágenes de celebridades y/o nombres de famosos; esto incluye promociones de productos y mercancías, así como colecciones de imágenes no autorizadas.
  • Contenido que viole la privacidad de un individuo o que sea ofensivo, como la crueldad con los animales. También hay que ser conscientes de las diferencias culturales y sensibilidades.

Q Fechas importantes:
  Se pueden subir los manuscritos entre el 20 de junio al 31 de agosto de 2014. Para esto, debes registrarte en Kindle Direct Publishing y subir el libro siguiendo las instrucciones.

Q Premios:
  Publicación del libro en formato digital y en papel, con un contrato y habiendo pasado por el proceso de edición correspondiente. Habrá dos ganadores.

  Si te animas a participar, no dudes en contarme y en pasarte por la página oficial. Creo que no tienes nada que perder y que es una oportunidad única para todos los indies. Recuerda que si necesitas una corrección ortotipográfica y de estilo puedes contactarme.

  ¡Ah! y no te olvides de decirme en los comentarios ¿qué piensas sobre los concursos literarios? Hay un gran debate al respecto, sobre todo en los escritores nóveles.  Muchos lo ven como una pérdida de tiempo y otros como una oportunidad de crecimiento.  ¿Qué opinas al respecto?

Disparadores creativos #4

$
0
0
  Ya estamos a mitad de junio y sí, aunque me he tardado mucho, no me olvido de los disparadores creativos del mes.  Me esperé tanto porque me he dado cuenta de que acostumbro a publicarlos en estas fechas, así que continuaré de esa forma.

  ¿Recuerdas que el mes pasado me preocupé por la poca participación en la iniciativa?  Pues gracias a los comentarios que recibí me di cuenta de que no establecí unas bases claras y de que no lo he promocionado como corresponde.  Pero aún puedo enmendar mis errores, así que te traigo nuevas propuestas para ayudarte en tu proceso creativo e incentivar tu producción literaria.

  No me atrasaré más, aquí te dejo los tres disparadores creativos de junio.  Y si quieres pasarse por los anteriores solo tienes que entrar al mes correspondiente: marzo, abril y mayo. Uno nunca sabe qué idea o ejercicio puede activar nuestra vena literaria y hacernos escribir.

¿Te animas a participar este mes?


1. Día Internacional de los Archivos
  Se celebró el pasado 9 de junio y constó de la concienciación sobre la importancia de estos recursos para resguardar el patrimonio histórico, cultural y literario de los países. Hay muchos documentos que se conservan en distintas instituciones y que, si los tenemos a la mano, son un recurso valioso para escribir.  Además, uno de los pasos del proceso de escritura es la documentación y, para hacerlo, recurrimos a distintos archivos.  Ahora imagina que visitas una tienda de antigüedades y decides comprar una mochila de cuero para guardar tus cuadernos de escritura.  Al llegar a tu casa y observar con detenimiento, te das cuenta de que contiene un paquete de cartas viejas que se enviaron dos enamorados durante el siglo XIX. Déjate llevar por esta información para que redactes un cuento epistolar de un amor imposible.

2. Día del escritor
  Muchos países celebraron el pasado 13 de junio el día del escritor y como ustedes lo son, o tienen la intensión de serlo, o les pica de vez en cuando la vena literaria, van a escribir un decálogo con las diez normas o consejos que debe seguir todo escritor principiante. ¿Qué debe caracterizar su oficio?  ¿Qué código de honor o moral debe seguir?  ¿Cuál es el mapa por el que debe guiarse para convertirse en escritor?  Aunque sientas que no tienes la experiencia suficiente como para hacer un decálogo, ¡escribe uno y guárdalo!  Podrás compararlo con el tiempo y ver cuál de todos los puntos has seguido, qué añadirías o quitarías; pero lo más importante, es que puedes compartirnos tus consejos y ayudarnos en nuestro proceso.

3. El mundial de fútbol
  Debo confesar que estoy contagiada con la fiebre del fútbol, así que no podía dejarlo de lado en esta ocasión.  Te invito a escribir algo (tú decides el género) que esté ambientado en Brasil o en el fútbol.  Puedes trabajar con la problemática existente en las favelas o contarnos cómo dos hinchas de países distintos se conocieron en las gradas y terminaron enamorados.  Tal vez puedes escribir el posible diálogo que tuvieron los jugadores cuando uno de ellos hizo un autogol y, si odias el fútbol, querrás redactar un artículo de opinión donde intentes convencernos de no perder el tiempo en este deporte.  En este disparador tienes el campo abierto para que hagas lo que quieras.  ¡Eso sí! tiene que ser ambientado en Brasil o tener el fútbol como eje central.


  Como ves, en este mes estamos de celebración con los tres disparadores creativos y es que... ¡fue mi cumpleaños! y tal parece que quiero seguir celebrándolo.  En lo personal, me dejaré llevar por los tres ejercicios y escribiré, sobre todo en estos próximos días que tendré más libres.

  Recuerda que si te animas a participar este mes o escribes algo, ¡compártelo con nosotros! Estoy muy interesada en leer una historia de amor imposible ambientada en el siglo XIX o tal vez tu propio decálogo para el aprendiz de escritor, así que te veo en los comentarios.
Image and video hosting by TinyPic
Participantes del mes:

  1. El amor por la camiseta por Denise L.
  2. Un momento inoportuno por David Rubio 

Postales viajeras

$
0
0

  No sé si les había contado, pero me encantan las cartas y las postales.  Me hace mucha ilusión recibir, el día menos esperado, las letras de un viejo amigo o un familiar lejano.  Acostumbro a hacerlo por correo-e, pero una carta o una postal, con su matasellos y toda la historia que trae por el viaje recorrido… ¡es una sensación hermosa!

  Hace algún tiempo envío y recibo postales con amistades de distintas partes del mundo y voy coleccionándolas, pero hace poco conocí la iniciativa Postcrossing gracias al blog de Carmen, My low cost y decidí traerla a Cafetera de Letras con algunas adaptaciones.  La idea es que al anotarte con todos tus datos, se te da una dirección postal y tienes que enviar una postal.  Al mismo tiempo, tu dirección se le dará a otra persona, quien también te enviará una postal.

¿Te apuntas?


  Lo principal es que las postales sean bonitas y que representen el país o la ciudad de donde provienen.  Es decir, evitaremos todas las postales que no nos gustaría recibir porque no cuentan ninguna historia o, lo que representan, no invita a nada.  No escogeremos la primera postal que encontremos para enviarla por cumplir, pues la recibirá una persona que no conocemos y esta será nuestra carta de presentación.

  Confío en el juicio de cada cual al momento de escoger la postal idónea.  Las puedes comprar por Internet, pero en las tiendas y mercadillos de cada ciudad las encontrarás.  También las venden en las oficinas de los correos postales, así que no tienes por dónde perderte.

  Esta iniciativa estará abierta a cualquier país del mundo, aunque está claro que, por ser un blog en español, la mayor parte de los lectores son de países hispanohablantes. Así que para participar, debes tener en cuenta que seránenvíos internacionales.  Sin embargo, daré la opción de que escojas si solo puedes hacer un envío nacional.

  La diferencia entre ambos es el costo del envío.  Desde Chile, por ejemplo, enviar una postal a cualquier parte de América o Europa son 590 pesos.  En Estados Unidos y Puerto Rico, el costo varía de $1.00 a $1.50 dólares.  Desde España me han enviado postales con valor entre uno a dos euros.  No puedo darte una cifra exacta para cada país, pero considero que el costo no es exagerado. Aun así, si deseas hacer solo un envío nacional, déjamelo saber.

  Por otro lado, tenemos que tener en cuenta que la postal tardará entre una a cuatro semanas, aproximadamente, en llegar.  Así que hay que tener paciencia y esperar tranquilamente.

Instrucciones para participar:


1. Me envías un correo a griselrnunez@gmail.comcon el asunto «Postales viajeras» y rellenando la siguiente información:

  • Nombre y apellidos
  • Dirección postal completa
  • ¿Envío nacional o internacional?
  • ¿Cuántas veces participarás?
  • ¿Quieres también mi dirección postal?
  • Opcional: URL de tu blog o tus redes sociales.

2. Tan pronto me llegue tu correo, te enviaré uno de vuelta confirmando los datos y dándote la dirección postal a la que debes enviar.  Al mismo tiempo, tus datos serán entregados a otra persona que esté participando.  El escogido será por orden de llegada.

3. Debes enviar la postal cuanto antes. Lo ideal es que lo hagas en el plazo de una semana.  Pero si no sabes cómo llenar una postal, aquí te explico en detalle todas sus partes.



4. Te pido que te tomes la iniciativa con seriedad. Anotarse es totalmente voluntario y tal cual nos gusta recibir, también tenemos que dar.  Es decir, anótate solo si de verdad vas a participar.


5. Tan pronto recibas la postal, ¡envíame una foto al correo-e!  Yo las iré almacenando para luego publicar todas las postales en una entrada.  Pero, lo ideal es que te inspires en la imagen para crear una historia al respecto.  Cualquier cosa que salga, así sea un dibujo, házmelo llegar y yo lo publicaré en el blog.

6. Puedes participar tantas veces como desees. Si te apetece probar una primera vez y, luego de la experiencia, volver a enviar y a recibir alguna postal, me vuelves a mandar un correo repitiendo todo el proceso. Pero si de primera instancia quieres participar varias veces, déjamelo saber en el correo que me envíes.

7. Como dije al comienzo, me encanta recibir postales.  Así que si deseas que te envíe mi dirección postal para enviarme una a mí, pídemela en el correo.  Por cada una que reciba, me comprometo a enviar otra.

8. Hago la aclaración de que yo solo soy la intermediaria entre el reparto de las direcciones, no soy la responsable de que lleguen o no.  He aquí la razón por la que pido seriedad y compromiso en todos los participantes.

9. LA INICIATIVA CIERRA EL 30 DE SEPTIEMBRE.

10. Te pido que compartas la iniciativa en tus redes sociales o en tu blog (puedes llevarte el círculo con el título que diseñé).  Mientras más personas se anoten, mejor será.  Créeme que te encantará recibir una postal bonita de otra parte del mundo.

  ¡Atención! No tienes que esperar a recibir la postal para enviar la tuya.  Los envíos deben hacerse de forma simultánea.  Y recuerda que la postal debe ser bonita y original, que inspire una historia o que merezca ser colgada en una pared.

  ¡Y eso es todo!  ¿Te animas a participar en las postales viajeras?
Image and video hosting by TinyPic

Instrucciones para enviar una postal

$
0
0
Fotografía de Carli Jean Miller (2014)

  El reciente proyecto del blog, las Postales viajeras, ha tenido gran éxito en pocos días. Están participando personas de distintos países, como España, Chile, Puerto Rico, Estados Unidos, Ecuador, Colombia, Venezuela, México y hasta Serbia. Sin embargo, muchas personas tienen dudas respecto al envío de postales internacionales: cómo se hace, qué escribir, cómo anotar la dirección. Así que vayamos por partes y expliquemos todo lo necesario para enviar una postal al extranjero con éxito.

  Debo confesar que no pensé tener que hacer una explicación como esta, puesto que estoy acostumbrada a enviar y recibir cartas, pero hay mucho desconocimiento al respecto. Anteriormente la gente se comunicaba de esta forma, pero con los desarrollos tecnológicos, se dejó atrás la costumbre de usar el servicio postal. Ahora solo llegan facturas y notificaciones que dan estrés. Con las postales viajeras pretendemos algo distinto, no solo recuperar la tradición, sino conocer a una persona de otra parte del mundo y recibir una postal de otro rincón del planeta. Así que para beneficio de todos, explico paso a paso todo lo que necesitas saber para enviar postales por correo.

La dirección postal
  Es la identificación completa del lugar donde llegará la correspondencia. Aunque no lo crean, es importante aclarar esto porque a veces es confundida con la dirección residencial y no siempre es la misma. Acá lo importante es señalar todos los datos necesarios para que la empresa de correos haga la entrega correspondiente. Hay que tener en cuenta que para envíos internacionales la gran mayoría de los países tiene un código postal. Esto lo menciono porque en algunos lugares solo ocupan la ciudad y el país, por ser envíos nacionales. Si tienes dudas respecto a tu dirección postal, lo mejor es ir a la oficina de correos y preguntar, porque hay normativas para cada país.

Formato de una postal
  Como puedes ver, tiene tres partes esenciales. La primera, donde se ubica el sello postal, es el espacio que utiliza el empleado de correos para poner los sellos y señalizaciones correspondientes. El segundo es el espacio donde escribirás el mensaje que le harás llegar a la otra persona. No tienes mucho espacio, así que piensa bien lo que escribirás y recuerda que, por no tener sobre, queda a la disposición de que cualquiera lo lea. Y por último, donde escribes en letra de molde la dirección postal de la persona a la que le harás llegar la postal (¡OJO! No es la tuya.).

Conseguir la postal
  Como ya había comentado, en las oficinas de correo postal, en librerías o papelerías y en muchas tiendas de la ciudad venden postales. Aunque lo más fácil es comprarla, también tienes la opción de conseguirla por Internet o crearla tú mismo. Lo importante es que escojas una postal bonita y que la imagen sea inspiradora o contenga un mensaje. También asegúrate de que tenga el espacio suficiente como para que puedas escribir todo lo que deseas. Si no sabes dónde conseguir postales en la Web, aquí encontrarás algunos enlaces a páginas donde ofrecen postales gratuitas y listas para imprimir.

¿Qué escribir?
  El propósito de una postal es enviar un saludo y algunas frases cortas con cariño, pero está en ti escribir lo que desees. Puedes hacerlo anónimo o presentándote a la persona, compartiendo datos de contacto (correo-e, redes sociales o dirección), ofreciendo un consejo o enseñanza de vida y hasta comentando un poco la imagen de la postal. Como no conocemos a la persona, se nos puede hacer muy complicado escoger las palabras adecuadas, por lo que te recomiendo pensar bien lo que vas a escribir, para que no dañes la postal. Además, debes ser escueto en el texto y medir las palabras, que sean hermosas, cálidas y llenas de cariño.

  Recuerda escribir en una letra legible y a tinta (bolígrafo), que luego con lápiz se puede borrar. Tampoco escribas en el espacio destinado a la dirección del destinatario y al sello postal. ¡Ah! y que conste… en las postales no se escribe TÚ dirección postal, solo la del destinatario. Si deseas hacerlo tendrás que detallarlo en el área del mensaje. También recuerda que la dirección de la persona debe estar lo más clara posible y escrita correctamente, que no falte ningún dato.

Enviar la postal
  Una vez tengas todo terminado, llévala a la oficina de correos e infórmate sobre el tipo de envío. Puedes hacerlo por correo regular (el más barato) o por correo certificado. Lo ideal es que lo hagas de la forma más segura. Depende de la distancia del país y de las políticas de cada oficina, puede tardar entre una a cuatro semanas en llegar. Pregúntale al empleado de correos para que te hagas una idea.

  ¡Y esto es todo por el momento! Recuerda no desesperarte. Debes tener paciencia hasta que te llegue la tuya, y cuando suceda... tírale una foto, escribe un relato corto o lo que desees y envíamelo. Estaré publicándolo en el blog. 

  ¿Quedan más dudas respecto al envío de postales al extranjero?  ¿Tienes algo más que aportar? ¿Qué piensas sobre esta iniciativa? ¡Te veo en los comentarios!

Cinco soluciones para el bloqueo de escritor

$
0
0
  En estos días he recibido tres correos donde me piden consejos para dejar de procrastinar y ponerse de una vez a escribir. Luego de conversar un rato, nos damos cuenta de que están pasando por la temible enfermedad del escritor: el bloqueo creativo. Lamentablemente no tengo la fórmula infalible para solucionar este problema y, aunque hace algún tiempo ofrecí algunas recomendaciones, hoy vengo con más soluciones.

  ¿Sabías que hace un siglo atrás no existía el bloqueo creativo o del escritor? Tal vez por eso algunas personas dicen que no es más que una excusa para no escribir o para no hacer el trabajo que nos corresponde. Quizás nos hemos acostumbrado a trabajar bajo presión o con fechas límites. Quién sabe si es que nos adaptamos a una vida cómoda o es que la tecnología y las redes sociales no nos dejan producir según nuestras capacidades.

  El punto es que hoy día el bloqueo del escritor se ha hecho famoso. Se escribe constantemente en las redes sociales, los diseñadores hacen muchísimas ilustraciones al respecto y en Google se buscan constantes consejos o sugerencias para evitarlo. Hoy es una realidad, tan real que me parece que la padezco al menos tres días a la semana y que si no pongo mucho esfuerzo de mi parte, me programo y coordino todo lo que tengo que hacer, pasan las horas sin penas ni glorias.

1.Desecha los pensamientos bloqueadores
  Lo primero es cambiar la actitud, la forma de ver el bloqueo creativo. Deja de lado los pensamientos negativos y la idea de que no eres escritor. Las personas están obsesionadas con ponerle título a lo que son o dejan de ser. ¿Te gusta escribir? ¿Te divierte hacerlo? ¿Tienes ideas creativas y literarias en tu cabeza y las quieres dejar plasmadas en un papel? ¡Es todo lo que necesitas! porque todos tenemos el potencial para ser escritores.

  Decirte lo contrario no es más que una excusa. Eres tú dejando que tus miedos construyan grandes obstáculos que no te dejan avanzar. La vida es demasiado difícil como para que te la compliques más con pensamientos que no te llevan a ninguna parte. Repite una y otra vez: Tengo todas las herramientas necesarias para lograr todo lo que me proponga. Y si no las tienes, ahí tienes la primera tarea: aprender.

  Lleva al papel todas tus metas, ideas y proyectos literarios. Si quieres escribir una historia, escribe el argumento pues no sabes si en el futuro vayas a desarrollarlo mejor. Todo lo que se te ocurra, anótalo. No me canso de aconsejar esto. ¡Ah! y si estás tan bloqueado como para poder siquiera saber qué es lo que deseas hacer, habla en voz alta contigo mismo o con otra persona. A veces en una conversación podemos corregirnos, pues los pensamientos fluyen y nos damos la libertad de hacer y deshacer.

2. Juega con las palabras
  Las letras hacen palabras, las palabras hacen oraciones y las oraciones hacen párrafos. Es algo básico. Ahora bien, si te sientes estancado en tu proceso creativo, juega con las palabras. Muévelas de un lado a otro como piezas de un rompecabezas. A veces lo que sucede es que tenemos una enorme cantidad de ideas chocando en nuestra cabeza; una idea lleva a otra y de pronto no sabemos ni dónde estamos metidos. Cuando no sabemos hacia dónde va la historia, las ideas siguen chocando y terminamos perdiéndonos en nuestro propio escrito.

  Cuando suceda esto, realiza un esquema o bosquejo y organiza la estructura de la historia. A veces es necesario hacer tormentas de ideas. El proceso de escritura tiene sus partes y en primera instancia está la planificación. Si realizas este primer paso bien, tendrás una guía por la cual dejarte llevar. Es como un mapa que te lleva a una dirección. Hay distintos caminos, puedes modificar la ruta en el proceso, pero siempre sabrás a dónde quieres llegar.

  Tampoco cometas el error de buscar las palabras correctas o adecuadas para escribir. No sé quién le metió en la cabeza a las personas que las palabras más rebuscadas son las idóneas para un escrito. A veces las más sencillas llegan al lector más que las domingueras. Escribe como te salga, tal cual tú eres. Ya en el proceso de corrección podrás arreglar lo que sea. Deja que escriba tu lado escritor y que corrija, a su debido tiempo, tu lado crítico. Si permites que este último domine el proceso de escritura, tendrás miedo, pensamientos bloqueadores y¡puff! una vez más con el bloqueo.

3.  Déjate llevar
  No sigas este consejo para todo en la vida, que puede ser muy peligroso. En la escritura debemos dejarnos llevar por los personajes que tenemos en la cabeza, por las ideas que se nos ocurren, por la historia estructurada, por lo que vemos, sabemos y sentimos. Y si es un escrito no literario (como los académicos o los que nos piden en el trabajo), déjate llevar por las instrucciones, las bases y las reglas de escritura correspondientes. Vamos, que si no sabes qué es un ensayo, jamás podrás escribir uno bueno. Lo mismo con lo literario, si no sabes la diferencia entre un cuento y un relato, estarás más perdido que un juey bizco. Investiga, documéntate, conoce y luego podrás comunicar a través de tus palabras.

  No siempre tienes que tenerlo todo organizado y bien pensado. Muchísimas personas han escrito una novela solo dejándose llevar por la inspiración del día a día. Si te resistes a escribir puede ser una señal de que estás confundido sobre lo que quieres decir. En ocasiones, lo ideal es escribir en una frase lo que quieres contar y luego desarrollarlo poco a poco con los recursos literarios que tengas a la mano.

  Tampoco te quedes con la idea de que debes comenzar por el principio. No todo en la vida es así. En lo personal, escribo las introducciones de los trabajos luego de haber terminado todo el cuerpo y la conclusión. En la literatura es lo mismo, a veces cuando vamos a mitad de camino es que sabremos la forma exacta en que tiene que comenzar la historia. Y si tienes que saltarte párrafos o capítulos a mitad de camino ¡hazlo!

4. Aléjate del Internet y de las redes sociales
  Te lo digo en serio, este es el peor distractor, es como el virus que te contagia la procrastinación. Los días en que soy menos productiva es porque pierdo las primeras cuatro horas leyendo los blogs que sigo, enterándome de las nuevas noticias en los periódicos en línea, navegando por el Facebook y perdiéndome en el correo-e. No te miento, a veces puedo estar muchas más horas.

  Si lo que quieres es producir, debes eliminar estas distracciones. Mis mejores días son los que sigo la siguiente rutina: desconecto el Internet (hasta del móvil), pongo música de fondo (sin letra), hago una lista con todas las tareas que tengo que hacer, me preparo una taza de café bien cargado y ¡manos a la obra!

  Si necesitas el Internet para trabajar, descarga alguna aplicación que te permita bloquear las páginas que más tiempo te quitan. También es bueno cambiar de ambiente e ir a escribir a otra parte, como una cafetería, una biblioteca o un parque. A veces lo que necesitamos es despejarnos y salir del encierro.

5. Establece fechas límite
  …y metas a corto y largo plazo. A mí me funciona. Tengo en mi agenda una programación con todas las tareas que tengo que hacer. Organizo mi semana para que no llegue el viernes y no haya cumplido con los trabajos que me encargan. Créeme que escribir por encargo a veces también genera bloqueo y frustración. Este consejo funciona tanto (al menos para mí) que la primera novela que escribí por completo fue gracias al NaNoWriMo. Me propuse hacerlo, me organicé y terminé redactando 154 páginas en Word (a espacio sencillo) en veinte días. Y que conste que le dediqué solo unas cuatro horas diarias.

  Así que eso, para cumplir con mis metas y combatir con el bloqueo, me pongo fechas límites en mis trabajos de escritura (tanto los personales como los que hago como freelance). Inténtalo y si te resulta, prémiate por haberlo logrado.

  ¿Qué haces tú para solucionar tu bloqueo creativo? ¿Cuántas veces a la semana te vence la procrastinación y terminas dejando de lado tus escritos? 

Image and video hosting by TinyPic

Tablón de anuncios II

$
0
0
  ¡Hola, hola, cafeter@s! No quiero que se acabe el mes de junio sin antes traerles algunas noticias y recordarles las iniciativas del blog, para que luego no se quejen.  Como no pretendo atormentarlos un lunes temprano en la mañana, iré al grano con todo lo que les presento hoy en el tablón de anuncios:

Postales viajeras
  Tal vez muchos ya se han anotado a la iniciativa de Postales viajeras, pero para los que todavía no se enteran, aquí les traigo la información.  Les cuento que hasta el momento se han registrado personas de distintas partes del mundo y que cada vez se suman más países.  Ya comienzan a enviarme fotitos de algunas postales enviadas, por lo que estoy súper entusiasmada.  Si todavía no te has decidido a participar, aquí te dejo el enlace para que te enteres de todito. También expliqué cómo llenar la postal y cuáles son sus partes en esta otra entrada.  Y por último, les estaré enormemente agradecida a todos los que lo promocionen en sus blogs o redes sociales. :D



Disparadores creativos
  Por otro lado, les cuento que ya salieron los Disparadores creativos de junio y que hay varias personas que se motivaron a participar.  Aquellos que se hayan inspirado en uno de los tres ejercicios, recuerden que tienen la opción de publicarlos en alguna plataforma web, pasarme el enlace y yo lo añado a la entrada.  Este mes estábamos celebrando el Día Internacional de los Archivos, el Día del Escritor y el Mundial de Fútbol en Brasil. ¡No olvides participar!






Entrevista devoradora
  Aura, del blog Devoradores de Mundos, me hizo una entrevista el mes pasado donde no solo promociona el blog y todo lo que publico en este espacio, sino que me hace unas preguntas que tal vez te interese leer.  Allí cuento, por primera vez, cómo surgió la idea del blog y del nombre.  Además, comento algunos proyectos o iniciativas que se avecinan y que tal vez te interese saber. Si quieres saber más, solo tienes que entrar aquí y encontrarás ¡Un café con muchas letras!



Publigratis de Creative Mindly
  No sé si conocen el blog de May, Creative Mindly, pero si no... les aconsejo entrar y perderse dentro de todo lo que tiene para ofrecerles.  La verdad es que he aprendido mucho sobre diseño y personalización de blogs en su espacio, además de que me encantan todos los descargables que tiene para sus seguidores. Admiro mucho su trabajo, pues fue una de las personas que me motivó a trabajar como freelance y... ¿a que no saben? escogió mi blog para promocionarlo en este mes. Así que le estoy tremendamente agradecida y les adelanto que se vienen cambios. :D




  Y creo que lo dejaré hasta aquí por el momento, aunque pudiera contarles también que en julio comienza el nuevo Camp del NaNoWriMo.  Si no sabes lo que es, puedes entrar aquí y aquí.  Ahora me despido, pero les vuelvo a recordar que todavía están a tiempo para participar de los Disparadores creativos del mes y de las Postales viajeras. ¡Nada me motivaría más! 

Image and video hosting by TinyPic

Beneficios de la lectura para niños y adolescentes

$
0
0
  No sé si les había contado, pero llevo unos meses apasionada por el diseño y las ilustraciones. Jamás pensé que se pudieran hacer tantas cosas bonitas en PowerPoint. ¡Incluso estoy creando juegos pedagógicos para niños!  Luego les comentaré más al respecto y de paso les muestro los dibujitos que he creado.

  Pero hoy, vayamos a lo que vinimos.  Les vengo a traer una recopilación que hice con algunos beneficios que tiene la lectura en los niños y adolescentes.  Entiendo que este tema se debería trabajar más, sobre todo el fomento lector en esas edades.  Es algo que nace desde el ceno familiar, por lo que es un tema para prestarle mayor atención.
  Y como me interesa saber la opinión de ustedes, les hago las siguientes preguntas: ¿Qué otros beneficios de la lectura añadirías a esta lista?  ¿Qué tan importante creen que es la lectura en los niños y adolescentes?  ¿Cómo pudiéramos fomentar la lectura?
Image and video hosting by TinyPic

Solo hace falta un libro :D

20 páginas web donde publicar y vender tu eBook

$
0
0
  Nos nace la vena creativa y literaria, nos sentamos a escribir y luego pasamos por la difícil tarea de corregir.  Ahora tenemos un manuscrito en nuestras manos y lo que anhelamos es verlo en una librería a la venta.  Pero el mundo editorial es uno competitivo y no muchas veces tenemos la suerte de tener una editorial que nos auspicie. Así que decidimos autopublicar.

  Si estás en esta situación, probablemente te preguntes en qué páginas web puedes publicar y vender tu libro.  Por esta razón, te traigo una lista con veinte sitios donde lo puedes hacer, puesto que muchas veces solo conocemos los más usados y hay muchas opciones a considerar.  ¡Que conste!  no te explico cómo trabaja cada página, solo te hago una breve descripción de lo que ofrece o los beneficios que tiene.  A ti te toca entrar a la página, investigar y decidir cuál o cuáles utilizarás para vender tu eBook.


  ¡Ah! y debo destacar que esta lista está concentrada en los libros electrónicos, no en los libros a papel, aunque en algunas plataformas puedes hacerlo de ambas formas.  ¿Cuál es la ventaja de estas?  La mayoría no requiere que tengas una inversión económica para autopublicar, además de que las ganancias por las ventas serán mayoritariamente tuyas.



1. Amazon:
Creo que es la plataforma más conocida hasta el momento, donde acuden la mayoría de los amantes de la literatura, tanto para publicar como para comprar libros. Registrarse y publicar es gratuito. Las ganancias por la venta de tu eBook son entre el 35% y el 70%, además de que se distribuye de forma global.

2. Blurb:
Es una página muy userfriendly; te enseña a crear tu libro desde cero hasta publicarlo. No es necesario que hagas el diseño en otro programa, puesto que puedes hacerlo desde la misma plataforma. También tiene la opción de que descargues el programa BookWright, que te ayuda con el diseño, la diagramación y la maquetación. Tus ganancias como autor son del 80%.

A diferencia de otras páginas, esta es de pago puesto que ofrecen servicios de diseño y promoción. El autor escoge qué servicios contratará y por cuánto tiempo. El costo es entre $99 a $249 dólares estadounidenses. Además, tienen convenios con páginas como Apple´s iBookstore, Barnes & Noble y Sony Reader Store.  Las ganancias para el autor son de un 100%.

Todos los servicios de esta página son gratuitos y te ayudan a crear la portada del eBook, publicarlo y venderlo. Considero que es uno de los sitios que más beneficia a los escritores, sobre todo a los nóveles. El registro es gratuito y las ganancias son para el autor en un 100%.

5. Click2Sell
La ventaja de esta plataforma es que protege la distribución ilegal del eBook por medio de la encriptación de la información. El registro es gratuito y las ganancias para el escritor son entre el 90% y el 95%.

6. ClickBank
Esta página es para emprendedores y creativos. Tiene una gran lista de afiliados, además de permitirte crear y expandir tu negocio en internet. El costo de registro por publicar tu libro es de $49.95 dólares y las ganancias para el autor rondan entre el 50% y el 90%.

7. Ebookit: 
Aquí podrás crear tu libro y venderlo a través de otras grandes comercializadoras de libros por internet. Es una página amigable para el usuario y va dirigiendo al autor por pasos para que todo sea publicado bajo la mejor calidad. Requiere un pago de registro de $149 dólares y las ganancias para el escritor varían entre 50% y 80%.

8. EbookMall
En este sitio puedes promocionar y vender tu ebook. Ellos te ayudan con la promoción y te pagan una comisión por las ventas. El registro es gratuito y la ganancia para el autor es del 50%. Aunque la ganancia no sea la más alta, garantizan ventas, por lo que vale la pena probarlos.

9. E-junkie
El diseño de esta página no es el mejor, pero igual es muy recomendable puesto que se dedican a la venta de diversos productos electrónicos. Tiene un costo de registro de $5 dólares mensuales, pero tus ganancias como autor son del 100%.

10. Instabuck:
Esta es otra plataforma que se dedica a la venta de productos digitales. Aunque todavía está en idioma inglés, ya están creando su plataforma en español. El registro mensual es de $4.99 dólares mensuales y las ganancias para el escritor son del 100%. Puedes escoger distintos tipos de servicios, como el soporte para el desarrollo del eBook.
11. Kobo:
Esta plataforma es una de las grandes, de las reconocidas a nivel internacional y que cuenta con una gran cantidad de usuarios. No tienes que preocuparte por los formatos que acepta, pues el texto puede estar en Word y ellos lo convierten en un eBook. El registro es gratuito y las ganancias para el autor son entre 70% y 80%.

12. Lulu: 
Al igual que la anterior, esta es otra de las grandes. La ventaja es que tiene una amplia red de comercializadoras de eBooks (como Ibookstore y Barnes & Noble), por lo que asegura que el producto llegue a lectores de todas partes. El registro es gratuito y las ganancias son del 90%.

13. MyEbook:
Otro servicio gratuito donde puedes crear, publicar y vender tu libro electrónico. La ventaja es que les permite a los lectores hacer sus pagos a través de PayPal, y a ti recibir tus ganancias a través del mismo servicio, las cuales son del 90%.

14. NookPress: 
Aquí puedes publicar tu eBook fácilmente. Ofrece el servicio gratuito de convertir tu libro al formato adecuado que sea compatible con todos los dispositivos electrónicos. El registro es gratuito y las ganancias para el autor varían entre el 40% al 65%, puesto que retienen parte de las comisiones por la promoción del eBook.

15. Payhip:
Este sitio se ocupa de todo el proceso de publicación y distribución. Es bastante fácil; solo tienes que subir tu libro y promoverlo a través de un enlace que ellos proveen. El registro es gratuito y las ganancias son del 100%.

16. PayLoadz: 
En este sitio venden distintos productos digitales. Ellos se encargan de promocionar y ofrecer tu libro a distintos usuarios. El registro inicial es de $14.95 dólares y las ganancias de 95%.

17. PaySpree:
En esta plataforma puedes publicar tu libro y ellos se encargan de promocionarlo entre sus clientes y afiliados. Sin embargo, tiene la particularidad de que la primera publicación es gratuita, pero para las demás debes acceder a una cuenta premium, la cual cuesta $29 dólares. Las ganancias son entre el 90% y el 100%.

18. Scribd: 
Es un servicio al que pueden acceder solo residentes de ciertos países, como Estados Unidos, Canadá, Australia y el Reino Unido. El mismo ofrece varias funcionalidades para crear y publicar tu eBook. El registro es gratuito y las ganancias son del 80%.

19. Smashwords: 
La mayor ventaja de esta plataforma es que tu libro será publicado también en Apple IBookstore, Barnes & Noble, Sony Reader Store, Kobo, the Diesel eBook Store, Baker & Taylor´s Blio y miles de sitios más; así que su poderío te hará tener mayor alcance. También tienen afiliación con otras páginas y blogs donde pueden promover el libro. El registro es gratuito y las ganancias varían entre el 60% al 85%. Si quieres saber cómo publicar en esta plataforma, aquí te dejo su guía de publicación.

20. Tradebit: 
Por último, esta otra plataforma que te permite publicar tu ebook y venderlo. Lo nuevo es que te permite hacerlo también a través de Ebay, además de su sitio web y blog. El registro mensual es de $5 dólares mensuales y las ganancias van desde el 70% al 85%.
  ¡Y es todo! Sí, una larga lista pero necesaria, puesto que ahora tienes de dónde escoger. La verdad es que no soy experta en todas las plataformas, por lo que no puedo aclarar las dudas que tengan al respecto. Aquí tienen para largo: a navegar y perderse por todas estas opciones. La idea es publicar y confío en que lo harás en la mayor cantidad de plataformas posibles.

  ¡Comparte esta entrada si te gustó! y ayuda a otros en su proceso.  Ahora, cuéntame ¿qué te pareció esta entrada? ¿conoces alguna otra plataforma de publicación de eBooks que quieras añadir a la lista? 
Image and video hosting by TinyPic
Actualización 13/julio/2014
  Otras plataformas que han recomendado en los comentarios:
1. Tagus: Es un servicio de autopublicación de la Casa del Libro. No tienes que pagar nada por publicar (a menos que te acojas a uno de sus servicios) y las ganancias como autor son del 70%.
2. BiblioEteca: ¡No sé cómo se me pasó esta plataforma! Es muy amigable y con ella, las ganancias como autor son del 80%. Tienes un montón de recursos para encargarte del proceso por tu cuenta, pero también ofrecen servicios para revisar el texto, diseñar la portada o promocionar. Tú decides.

El genio de la creatividad

$
0
0
  ¡Cafeter@s! les cuento que una de las fieles seguidoras del blog me recomendó el otro día una charla de la escritora del bestsellerComer, rezar, amar, Elizabeth Gilbert, titulada El genio de la creatividad. Y para mi sorpresa, en menos de 20 minutos estallaron miles de reflexiones en mi cabeza sobre el oficio de escritor.

  Desde el primer minuto te enfrenta a una realidad: las mentes creativas tienen que luchar contra el miedo y las barreras (internas y externas) en todo momento, pues estas frenan nuestro proceso creativo. Tal vez te preguntes de qué estoy hablando, así que mejor vamos a los ejemplos: (a) recibes comentarios destructivos de todas partes; (b) tu familia, tus amistades o tu pareja no cree en tu trabajo o en tu capacidad para crear algo bueno; (c) el temor de no poder vivir decentemente te invade (económicamente hablando); (d) vives pensando en que le guste a la gente lo que haces, así que creas para complacerles; (e) tal parece que la sociedad está acostumbrada a cuestionar tus habilidades e imposibilitarte.

  Sí, pudiera seguir con los ejemplos y la lista se haría interminable. Pero en pocas palabras: la creatividad se va a volar.  Creo que todos hemos pasado por esto y, aunque no pretendo hacer un resumen del vídeo que les vengo a compartir, de todas formas les menciono los temas que trabaja:

  1. La reputación de los escritores: ser inestables mentalmente y adictos a drogas o alcohol.
  2. La creatividad y el sufrimiento están estrechamente vinculados.
  3. ¿Cómo podemos ayudar a la gente creativa a explotar y desarrollar su creatividad?
  4. ¿Cuál es la tarea del escritor? 
  En fin, que nos hace reflexionar y nos motiva a mantenernos escribiendo, incluso en esos momentos donde el genio de la creatividad no nos acompaña. ¿Qué opinas sobre estos temas? ¿Cómo es tu relación con tu genio creativo?

Image and video hosting by TinyPic

Lee lo que quieras y paga lo que puedas

$
0
0
  Iré al grano, sin rodeos. Hace poco conocí una página con una propuesta de lo más interesante. Consta de la lectura libre, sin límites, a cambio de un donativo al autor, por su trabajo, talento y dedicación. Se trata de Leedona, un sitio web donde puedes publicar tu eBook y recibir como ganancia la cantidad que el lector, voluntariamente, decida ofrecerte. No la añadí al listado con las 20 páginas web donde publicar y vender tu eBook porque en Leedona tú no estableces el precio, es el lector quien le pone valor.

  La apuesta de esta iniciativa es generar un espacio para escritores emergentes, jóvenes, independientes, donde puedan publicar sus obras en formato digital y a la vez obtener una donación en dinero por parte de sus lectores.  ¿Qué más se puede pedir?

  El registro y el almacenamiento de tus textos son gratuitos, pero ellos se quedan con el 30% de las donaciones que recibes. Entiéndase, que tus ganancias son del 70%. Lo bueno es que puedes publicar textos en varios formatos, de cualquier extensión y en el género que desees, ya sea la novela de ciencia ficción que acabas de escribir o tu tesis de grado.

  Como siempre, te recomiendo pasarte por la página e investigar todo por tu cuenta. Al final, tú eres quien decide dónde y cómo publicar tus textos, yo solo te doy algunas herramientas que te pueden servir.  No olvides pasarte por los comentarios y compartir esta entrada en tus redes sociales.

¡Hasta muy pronto!

$
0
0

Cafeteros, llegó el momento de tomar unas breves vacaciones. No se crean que se me ha hecho fácil decidirlo, pero he tenido que hacerlo: desapareceré unas cuantas semanas. Aunque muchos están de receso de verano, acá es invierno; así que ando súper abrigada, con café en mano y con la leña siempre encendida.

¿Cuál es el motivo? Mañana llegan de visita mi hermana y mi sobrinito. Estarán acá dos semanas y quiero dedicarles el mayor tiempo posible, pues no los veo desde hace tiempo. (Esto de vivir en otro país es muy difícil a veces.) También aprovecharé el tiempo para tramitar unas cosillas que he ido postergando.

¡Pero no se olviden de mi! Volveré a mediados de agosto con más. Tengo muchísimas ideas para nuevas entradas y proyectos creativos. Además, quiero darle un giro al blog de pies a cabeza (no solo cambiar el diseño, sino añadir sesiones más diversas).

Y como siempre los tengo en cuenta, les pediré que me aconsejen: ¿qué temas les gustaría que trabajase en el blog? ¿cómo puedo mejorar el contenido o el diseño? Abajo, en los comentarios, díganme todo lo que se les ocurra, lo que quieren ver o las preguntas que desean que conteste. ¡Se los agradeceré muchísimo!

¡Ah, y que no se me olvide! Este es el momento para que se pongan al día con los Disparadores Creativos y para que participen de las Postales Viajeras.

Image and video hosting by TinyPicAhora, sin más, me despido. ¡Hasta pronto!
Viewing all 183 articles
Browse latest View live